Existen varias rutas en el municipio, como:
Por Terrinches discurre el tramo 6 de la Ruta del Quijote.
Lentamente comienza a perfilarse en el horizonte la silueta de la Sierra de Alcaraz, en la que el viajero debe parar en los siguientes pueblos. Como son: Povedilla, Villanueva de la Fuente, Albaladejo, donde se han encontrado resto de una villa romana del siglo IV, y Terrinches, en cuyo entorno se conserva la torre de su antiguo castillo y restos de antigua presencia romana.
Desde aquí podemos visitar también por su cercanía los pueblos de Puebla del Príncipe, Villamanrique, Villanueva de los Infantes...
Ruta de las Vías Pecuarias.
En ella encontramos tramos de gran recorrido, pequeño recorrido y senderos locales. Además de las vías pecuarias propiamente dichas, existían unos elementos adicionales que completan y asisten a esta red de caminos ganaderos.
Descansaderos. Ensanchamiento de la vía pecuaria donde los rebaños podían descansar o pasar la noche.
Abrevaderos. Podían ser pozos con pilones o bien se hacían coincidir con el paso de arroyos, ríos o lagunas.
Majadas. Lugar en donde los rebaños pasaban la noche.
Mojones o Hitos. Señalización del itinerario de las vías pecuarias.
Puertos Reales. Lugares en los que se cobraban los impuestos a la corona.
Contaderos. Pasos estrechos en los que poder contar fácilmente las cabezas de ganado.
Puentes. Algunos de ellos servían de contaderos.
Chozos. Viviendas de los pastores trashumantes durante su estancia en los "extremos".
Casas de esquileo.
Lavaderos de lana.
Sociedades ganaderas.
Ermitas meseteñas.
Ventas de trashumancia.
Carteles indicadores de vía pecuaria.
Muy bie, me han dado ganas de bailar, pero sólo me ha dado ganas.
ResponderEliminar