Se descubre unas termas de 2000 años de antiguedad en la Ontavia, Terrinches.
El director general de Patrimonio Cultural, Luis Martínez, ha visitado
hoy el yacimiento de La Ontavia, en la localidad ciudadrealeña de
Terrinches, donde han salido a la luz las termas con que contaba esta
villa romana. Martínez, acompañado del alcalde de la localidad, Nicasio
Peláez, y de la delegada provincial de Educación, Ciencia y Cultura,
Valle Fuentes, ha conocido el trabajo de investigación y consolidación
realizado por más de 50 personas durante la última campaña de
excavaciones que se ha prolongado por espacio de cuatro meses.
En la última campaña, la Junta ha invertido 18.500 euros en la recuperación de esta villa romana de época tardía (siglo IV d.C.), cuyos trabajos se iniciaron en 2007.
La actuación en el yacimiento de 'La Ontavia' forma parte de la campaña de excavaciones arqueológicas que cada verano lleva a cabo el Gobierno regional en toda la comunidad autónoma y que este año ha permitido contratar a cerca de 600 desempleados, gracias a los aproximadamente 5,5 millones de euros que se han destinado para trabajar en un total de 33 yacimientos.
El yacimiento de 'La Ontavia' cuenta con 2.000 años de antigüedad y tuvo su origen cuando un rico terrateniente se instaló en este lugar bien comunicado mediante la Vía Augusta, donde él, sus descendientes y su servicio habitaron durante siglos hasta el abandono del lugar durante las invasiones godas.
El Gobierno regional y el ayuntamiento de Terrinches han colaborado en los trabajos para la recuperación de este conjunto residencial y agropecuario del que destaca el buen grado de conservación de las instalaciones termales, que cuentan con piscinas y salas frías, calientes y templadas, además de vestuarios y letrinas.
Posteriormente, esta área fue reutilizada en época tardoantigua como un área cementerial, de la que se han excavado alrededor de treinta tumbas que contienen restos de cincuenta individuos.
Hasta el momento se han documentado cuatro tipos de estructuras: de lajas, de mampostería, mixtas y con cubierta única de lajas.
De todas ellas, sólo tres conservan elementos de ajuar, dos anillos de bronce y uno de plata.
En la última campaña, la Junta ha invertido 18.500 euros en la recuperación de esta villa romana de época tardía (siglo IV d.C.), cuyos trabajos se iniciaron en 2007.
La actuación en el yacimiento de 'La Ontavia' forma parte de la campaña de excavaciones arqueológicas que cada verano lleva a cabo el Gobierno regional en toda la comunidad autónoma y que este año ha permitido contratar a cerca de 600 desempleados, gracias a los aproximadamente 5,5 millones de euros que se han destinado para trabajar en un total de 33 yacimientos.
El yacimiento de 'La Ontavia' cuenta con 2.000 años de antigüedad y tuvo su origen cuando un rico terrateniente se instaló en este lugar bien comunicado mediante la Vía Augusta, donde él, sus descendientes y su servicio habitaron durante siglos hasta el abandono del lugar durante las invasiones godas.
El Gobierno regional y el ayuntamiento de Terrinches han colaborado en los trabajos para la recuperación de este conjunto residencial y agropecuario del que destaca el buen grado de conservación de las instalaciones termales, que cuentan con piscinas y salas frías, calientes y templadas, además de vestuarios y letrinas.
Posteriormente, esta área fue reutilizada en época tardoantigua como un área cementerial, de la que se han excavado alrededor de treinta tumbas que contienen restos de cincuenta individuos.
Hasta el momento se han documentado cuatro tipos de estructuras: de lajas, de mampostería, mixtas y con cubierta única de lajas.
De todas ellas, sólo tres conservan elementos de ajuar, dos anillos de bronce y uno de plata.